top of page

Leyendas Guerrerenses

  • ericlunaromero
  • 19 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

1) Chamuco bebito:

La siguiente narración me la platicaron unos compañeros del estado de Guerrero, una noche de luna llena. En un pueblecito entre las montañas de la sierra guerrerenses se encuentra un pueblecito en donde los lugareños tienen por costumbre después de la faena y antes de llegar a sus casas pasar a la cantina de Don Javier a tomarse un mezcal y Don José no era la excepción y en el camino se dijo - un mezcalito pequeño antes de ir a dormir no le hace daño a nadie. Así que Don José entro a la cantina topándose a Don Genaro y a Don Joaquín, viejos amigos. Que en esos momentos hablaban de la leyenda que andaba en boca de todos, que a eso de las 12 de la noche, el diablo rondaba en el pueblo, puesto que una mujer muy conocida lo había visto en forma de perro negro. Otros lo habían visto en forma de toro o de caballo negro echando fuego por su osicó, Don José solo se echo a reír y dijo -a mí el diablo me pela los dientes. - No hagan caso de esas tonterías ,son puros cuentos de viejas, acto seguido Don José después de echarse su mezcal decidió irse a su casa atravesando parte del pueblo que por cierto no tenia alumbrado público y solo lo alumbraba la luz de la luna. De pronto escucho un ruido como de un quejido, pensó que tal vez se trataba de una gata en celo, a solo unos pasos volvió a escuchar ahora el llanto de un bebé. Presto atención para observar de donde venia el llanto hasta que descubrió que a un lado de una vieja casona abandonada se encontraba un bulto que se movía, se acercó cautelosamente hasta descubrir que en el interior de una cobija se encontraba un bebé llorando. - Desgraciada y mil veces desgraciada la mujer que abandonó al chamaco. Decidió tomarlo entre sus brazos y llevarlo a su casa, poco a poco el bebé fue controlándose de su llanto, pero mientras Don José caminaba sentía más y más pesado al bebé llego un momento que decidió detener su paso pues le pesaba demasiado. Así que abrió la cobija para ver al bebé que llevaba en sus brazos sorpresa ya que sus ojos eran rojos como brasa encendidas, y el bebé le dijo -papí mira mis dientitos. Don José horrorizado de ver esos colmillos que salían de su boquita, aventó al niño y corrió sin rumbo fi jo. Muchos dicen que fue venganza del diablo por burlarse de él, pero lo que sí sabemos es que Don José se quedo loco y murió de fuertes calenturas. Querido lector sólo fue lo que Don José quiso, QUE EL DIABLO LE PELABA LOS DIENTES.

2) Leyenda del candil:

Según cuenta la leyenda todo esto ocurrió en la Costa Grande de Guerrero a principios del siglo. Se dice que una humilde mujer había pasado gran parte de su vida ahorrando, juntaba sus moneda de oro con un único fin, pues tenía la ilusión de ir hasta el vaticano a visitar al Papa, como muestra de su devoción.

El tiempo le parecía eterno, hasta que por fin llegó el momento de emprender el viaje, en aquellos tiempos la región estaba algo apartada de la civilización y no se disponía de ningún transporte, la única opción era caminar por toda la orilla de la playa hasta llegar a Acapulco, ya que era una ciudad de suma importancia desde la cual podría trasladarse mejor.

Llegar hasta Acapulco le costaría día y medio de camino a pie. Una vez lista, le anunció su partida a todo el pueblo, y empezó su caminata, al caer de la noche no se presentó la luna, así que solo se guiaba con la espuma del mar y un candil de petróleo. Aprovechando la oscuridad, unos hombres la atacaron, la asesinaron y le robaron sus monedas por el rumbo entre Carrizal y Mitla.

Desde entonces todas las noches sin Luna, de la nada se enciende una tenue luz, que deja apreciar a una mujer cuyo vestido blanco se confunde con la espuma del mar, a cada paso que da, la luz se intensifica es por eso que no hay quien pueda describir como es de cerca, sobre todo porque tampoco ha habido quien se cruce en su camino, no sea que el dolido espíritu, ande penando aun en busca de venganza.

3) La leyenda de Acatl y Quiahuitl:

Antes de la llegada de los españoles, una tribu llamada yope, vivía en la bahía de Acapulco, la vida de sus pobladores era tranquil, hasta que un día fueron atacados por los náhuatl, quienes logran derrotar a los yope y los obligan abandonar sus hogares e ir en busca de otro lugar donde vivir.

Tiempo después también los náhuatl abandonan ese lugar en busca de mejores tierras, pero no sin antes de que la esposa del jefe de los náhuatl dé a luz a un niño al que llamarían Acatl. Años después, cuando Acatl ya era un hombre, comenzó su búsqueda para encontrar una esposa, esta búsqueda lo llevo a la tribu yepe, donde se enamoró de la hija del jefe, Quiahuitl, pero cuando el jefe se enteró de quien era el padre de Acatl, rechazo la unión y Acatl comenzó su viaje de regreso a su pueblo. El jefe de la tribu yope lanzo un conjuro con el cual Acatl se convirtió en lado, cuando el dios de los nahuatl Quetzalcóatl se enteró de esto, fue furioso convertido en nube a la tribu yope y la destruyo, llevándose consigo a Quiahuitl para que estuviera junto con Acatl.

Fuentes: http://mitosyleyendas.com.mx/leyendas-de-guerrero/

http://leyendascortas.mx/leyendas-de-guerrero/


 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page